top of page

Primeras Reseñas
de LA MENDOCINA
en Bookstagram

Foto 001_edited.jpg

"Me gusto mucho este libro. Escrito desde la cotidianidad, la autora le da a Mercedes una voz distinta y poco visibilizadla, de la que sólo parecemos enterarnos por las famosas ¨máximas¨ que San Martin le deja… Al mismo tiempo, el libro nos permite conocer distintas facetas de San Martín en las que no solemos detenernos a pensar: no sólo la de aquel militar libertador, sino también la del abuelo amoroso, la del hombre que empieza a sentir el peso de los años, la del padre agradecido.

Me emocioné muchísimo con una parte de su testamento…Sin duda La Mendocina es una lectura preciosa con hechos históricos, una pluma de época muy precisa, la voz de una mujer invisibilizada bajo los logros de su padre y un San Martín que no solemos ver." 

holasisoymaca 

Disfruté mucho de esta lectura, está muy bien estructurada y la edición es bellísima. Si bien la historia está narrada a modo de diario, también incluye cartas, menciones a notas periodísticas, un mapa, fotos de la época de la vivienda y de personas del mismo entorno. Todo esto no sólo nos ayuda a reconstruir un panorama de lo que fueron los últimos días de San Martín, sino que también demuestra el trabajo que hubo detrás. Gracias por darme la oportunidad de leer tremendo libro."

unlibroatodaspartes

Writer's pictureA. Guibert

LAS MÁS RECIENTES RESEÑAS de LA MENDOCINA EN INSTAGRAM




XMOOKLIGHTBOOKSX

Me resultó una lectura súper ligera y entretenida. Me gusta la mezcla de ficción con el contexto histórico real de Francia en esos años, aprendí cosas que realmente no tenía conocimientos. Me gustó poder verlo desde los ojos de alguien que lo vivía y que sentía en ese momento, me gustó esa idea de ponerme en el lugar de Mercedes en el que la autora lograba colocarme.Mi parte favorita de todo el libro fue conocer a San Martin en su lado mundano. Un hombre que amaba a su familia, un padre y un abuelo. Sentirlo como una persona real y no solo como libertador de América. Cuando llego el momento de leer el final, llore mucho porque ya me sentía parte de la vida cotidiana de los personajes.Efectivamente llore por un prócer que murió hace 150 años y siento que eso debo destacar de Alejandra. Logró conectarme con la historia al 100% y cada vez que recuerdo algunas entradas de ese diario, quiero volver y revivir ese momento como si de mi propio diario se tratara. Fue una experiencia hermosa leer y realmente lo súper recomiendo!

 

 

Paisaje.de.libros

 

Mercedes San Martin de Balcarce. Sí, la misma. La hija del General José de San Martin “El Padre de la Patria”. Sabemos de sus proezas, sus conquistas, su invaluable moral, su tesón. Sabemos de quienes no le dieron paz y sabemos de su dolor por un exilio y desarraigo injusto alejado de su amada patria, de su bendita Mendoza. Pero de su hija, aquella niña que viajo a tierras extranjeras con un padre que la adoró desde pequeña poco se conoce. A través de una narrativa con un formato de diario íntimo casi epistolar, Mercedes nos relata los últimos años de su padre, sin ella saber que en cada página se estaba despidiendo de él, del hombre que ella más amaba en el mundo. Mezclando una voz ficcionada con los verdaderos hechos históricos, cartas, diarios, contexto de aquel siglo convulsionado de una Europa convertida en disturbios diarios buscando libertad. Allí en medio se encuentra una familia prócer, una familia donde sentimos estar inmersos en su vida, en sus temores, en la esencia que los recuerdos forjan, el tiempo calma y el corazón templa.Lees esa serenidad con que se presenta, habla, piensa y sientes que estas leyendo algo atesorado. Porque ese es el legado que nos ha dejado la honorable familia San Martín. Con una narrativa y sensibilidad exquisita, con una gran investigación Alejandra nos acerca a Mercedes, quien ocultó tras un manto de silencio sus propios miedos y temores, sus mil preguntas sin respuestas y le dio al mundo la mejor versión de sí misma.

 

Nazaisreading

 

La Mendocina" relata, a través de cartas, los últimos años de la vida del General San Martín desde el punto de vista de su hija, Merceditas, quien escribe esas cartas. Es una novela histórica mezclada con ficción, y la autora da voz y visibiliza a las mujeres de esa época, quienes tenían roles específicos, como cuidar de sus casas, esposos e hijos. Merceditas no solo era "la hija de", sino que también era hija, madre y esposa.Se nota que detrás de este libro hay una enorme investigación, y la autora logró escribirlo de una manera sencilla, que te atrapa desde la primera página. Disfruté mucho de esta lectura, de poder conocer a Merceditas, sus pensamientos y sentimientos, cómo fue su crianza y un poco de su infancia. En resumen, el libro me encantó y lo súper recomiendo

 

 

books_nato

 

Nunca pensé leer a José de San Martín en su versión de "Tatita" siendo acarreado por sus nietas una tarde de verano, y creo que fue eso lo que me terminó de enamorar.También debo destacar la precisión histórica en los relatos. Cada entrada del diario tiene su día y fecha que coincide plenamente con la historia que narra (a medida que iba leyendo, chequeaba la exactitud histórica y me emocionaba por ver ese lado B)Quiero y exijo que este libro sea lectura obligatoria. ¿Qué mejor que bajar a tierra a nuestros próceres? ¿Qué mejor que ver la historia desde el punto de vista de una mujer?

 

 

 

Si sos amante de la historia argentina no podés dejar de leer este libro. Escrito en formato de diario íntimo desde la voz de Merceditas de San Martín, un “personaje” de nuestra historia tan conocido como desconocido a la vez. La Mendocina es el apodo que San Martín le había puesto a su hija ya que nació en la provincia de Mendoza. A lo largo de la lectura, Merceditas nos cuenta el día a día de su vida familiar y cotidiana durante los últimos años de vida de su padre, el General don José de San Martín. Al principio en París, más tarde en Boulogne Sur Mer dónde se mudan debido a la revolución de 1848 que se estaba viviendo en París y que no les daba la tranquilidad que buscaban para afrontar el delicado estado de salud del General.A medida que avanzamos en la lectura nos vamos metiendo en la vida normal y cotidiana de una persona que para todos fue y es un héroe, pero que también fue un hombre de familia, padre y abuelo. Enternece la relación de San Martín con sus nietas quienes consiguen de él todo lo que se proponen y nos entristece el avance de su enfermedad que Mercedes va contando paso a paso. Incluso una operación de cataratas para salvar la vista.En un momento de la historia no pude dejar de emocionarme y sentir un gran orgullo por nuestro Padre de la Patria. También pude empatizar mucho con Mercedes, que se muestra como una madre ejemplar y esposa de Mariano del que también conoceremos algo de su vida. También conoceremos distintas situaciones con amigos de la familia y vecinos; y tampoco faltan menciones a otros personajes históricos con los que San Martín mantiene correspondencia debido a diferentes acontecimientos históricos de esa época. Recomiendo leerlo, no se van a arrepentir. La autora logra que el lector pueda “humanizar al prócer” desde la dulce mirada de su hija.

8 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page